El instituto te ofrece una oportunidad básica y necesaria para aprender, no sólo sobre los diferentes campos del conocimiento, sino sobre los diferentes tipos de personas que te vas a encontrar durante la vida. Y es que los patrones se repiten en diferentes ciudades, países y incluso continentes. De hecho, dependiendo de la personalidad de cada estudiante, es más probable que tengan éxito en asignaturas determinadas, ya que se desarrolla más facilidad a la hora de estudiar asignaturas en las que la materia es más racional que otras. Por ejemplo, recuerdo que cuando cursé el bachillerato de ciencias, los más listos en física y matemáticas se tiraban de los pelos para aprobar las asignaturas de idiomas.
Y precisamente, como no podría ser de otra manera en este blog, hoy vamos a hablar de idiomas, ya que estas herramientas fundamentales en el mundo globalizado de hoy en día nunca habían sido tan necesarias como hasta ahora. Además, como veremos a lo largo del artículo, estudiar idiomas hace que tu inteligencia aumente.
Esto no es algo banal, ya que los idiomas muchas veces han sido sobreestimados por aquellas personas que o necesitaban esfuerzo para aprender, llegando incluso a evitar viajar al extranjero. Estas limitaciones con los idiomas se pueden traspapelar a otras áreas de la vida, llegando a tener limitaciones que impiden una vida plena.
De hecho, existen algunos casos extremos en los que llegados a este punto hay que acudir a psicólogos para corregir los pensamientos limitativos, porque pueden darse situaciones en las que por esos pensamientos no se puede llevar una vida adecuada. Un psicólogo permite hacer ver al paciente cuál es el problema y cómo corregirlo.
En esto es experto el Gabinete de psicólogos PSI, formado por un equipo de expertos psicólogos en Barcelona, que tienen como objetivo ayudar a superar situaciones difíciles, gestionar tus emociones, mejorar la autoestima y el equilibrio psicológico, con el fin de lograr una vida plena y repleta de relaciones sanas.
Pero volviendo al tema del artículo, hoy vamos a hablar de cómo los idiomas te hacen más inteligentes. Para ello hablaremos de algunos estudios de universidades reconocidas que muestran diferentes beneficios que te harán replantearte volver a retomar un idioma, o estudiar uno nuevo.
Cómo repercute en tu salud
Lo creas o no, a nivel psicológico existen diferentes beneficios que te hacen ser más inteligente. Investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, realizaron un estudio donde compararon a un grupo de estudiantes universitarios con uno de personas que aprendieron en trece meses a hablar fluidamente una lengua distinta a la materna. Después de tres meses de estudio intensivo, ambos grupos de personas fueron escaneados mediante resonancia magnética y observaron que mientras la estructura cerebral de los universitarios se mantenía sin cambios, ciertas regiones del cerebro de quienes habían aprendido una segunda lengua habían crecido, como el hipocampo y tres áreas de la corteza cerebral.
También, en un estudio elaborado por The Journal of Neuroscience señala que aquellas personas que desde su infancia han hablado dos lenguas se adaptan con mayor facilidad a circunstancias nuevas o inesperadas que quienes dominan únicamente su lengua materna; dicho de otra manera, muestran una mayor flexibilidad cognitiva. Dentro del mencionado estudio, se pidió a los participantes completar una tarea de flexibilidad cognitiva; si bien tanto monolingües como bilingües lograron completarla con éxito, los participantes con un segundo idioma lo consiguieron antes.
Además, las personas bilingües y políglotas tienen la capacidad de procesar palabras con mayor rapidez; en especial si la palabra en cuestión tiene el mismo significado en ambas lenguas; lo anterior, con base en un estudio realizado por Psychological Science. Los investigadores emplearon la tecnología de movimiento ocular para descubrir que los bilingües pasan menos tiempo observando los llamados “cognados”. Según Scientific American, lo anterior da a entender que al cerebro de quien domina dos o más idiomas le toma menos tiempo procesar una palabra.
Pero no solo te hace más inteligente, sino que las personas que piensan en un idioma distinto al natal tienen mayor posibilidad de tomar una decisión racional que emocional; esto quedó de manifiesto en una investigación realizada en 2012 por la revista Psychological Studies. Investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que una persona que piensa en una lengua extranjera toma decisiones más racionales.