¿Por qué aprender lenguas de allí antes que lenguas de aquí?

Esta fue mi pregunta cuando decidí que combinación de lenguas estudiar cuando empecé la carrera de Traducción e Interpretación. Todo el mundo elegía el inglés y el alemán, principalmente por las exigencias del mercado y por ser lenguas cada vez más necesarias en nuestro actual mundo globalizado.

Así que todo el mundo habla inglés, pero qué pocos se paran a intentar aprender las lenguas de nuestras comunidades más próximas, es decir, el gallego, el vasco o el catalán, cuando estas culturas forman parte de nuestra identidad.

Sin embargo, mis intereses iban por otro camino, a mí me interesaban las lenguas más minoritarias. Al hacer mi elección de lenguas, más de una persona me tomó por loca. ¿A dónde vas eligiendo estudiar gallego, euskera y catalán?

La mayoría de mis compañeros elegían japonés, chino, alemán o inglés, otros se decantaban por el árabe, siempre culturas muy alejadas y diferentes.

Me encantan los idiomas, aprenderlos me parece una de las mejores formas de enriquecerse y de adentrarse en otra cultura. Las palabras hablan de ideas, de formas de ver el mundo, en cómo suena un idioma o en cómo se abstraen los conceptos a la hora de designar las cosas.

En cualquier caso, la mayoría de mis compañeros habían elegido estudiar idiomas para irse fuera, para explorar y viajar culturas alejadas. En mi caso, tenía claro que había elegido una carrera de idiomas para entender mejor mis orígenes, mis raíces, entender de dónde vengo para luego irme lejos.

Al ser hija de una gallega y un vasco, he crecido con estas lenguas a mi alrededor, y siempre he tenido ganas de perfeccionarme y no perder estas raíces.

Por ello, a la hora de elegir idiomas opté por estas lenguas en lugar del castellano o el inglés. Aprendí mucho sobre mí al adentrarme en los orígenes de cada lengua. Me sorprendió especialmente el euskera, sus orígenes son misteriosos y sorprendentes.

Hipótesis sobre el origen del euskera

Me llamaba mucho la atención lo difícil que era desentrañar los orígenes del euskera, un idioma aislado en el mundo, sin apenas idiomas que se le parezcan con un origen de lo más misterioso.

Entre las diferentes hipótesis que apuntan a los orígenes del euskera están el idioma de los íberos. Un idioma hablado antes de que llegasen las invasiones indoeuropeas a la península, y que duró hasta que los romanos trajeron el latín. En cualquier caso, pese a las similitudes en aspectos gramaticales y sintácticos entre ambas lenguas, parece que no tienen un origen común.

También hay otras hipótesis de algunos lingüistas que defienden que el euskera proviene de las lenguas del norte de África, y más concretamente del bereber. Aunque esta hipótesis hace tiempo que no se considera por las grandes diferencias morfológicas y sintácticas.

En otra línea se relaciona el euskera con las lenguas caucásicas, ya que comparte algunos aspectos, sobre todo con el georgiano, tanto por la gramática como por el sistema de declinación.

Finalmente, otra hipótesis y con la que estoy más de acuerdo es la que sugiere que el euskera no viene de ningún otro lugar que la mismísima Euskal Herria. Y es que, cuando una lengua es tan misteriosa puede deberse a que sus orígenes se remontan muy atrás en el tiempo, específicamente en unos 5000 años.

Las propias palabras del euskera parecen contar su historia, palabras como “hacha” cuya raíz – (h) aitz, que significa piedra, nos habla de la propia herramienta que designa, por lo que podríamos encontrarnos con un idioma que se remonta a la era en la que las herramientas eran de piedra, es decir, en la Era de Piedra el Neolítico.

Entender y buscar más en profundidad los orígenes de una lengua que conocía desde pequeña me encantó, quería profundizar más y pensé en buscar asociaciones para prestar mis servicios de intérprete y promover tanto el uso de estas lenguas más minoritarias.

Me gustó especialmente azkuefundazioa en la que organizan actividades, talleres, cursos, además de servicios de Traducción e Interpretación y aplicaciones para móviles y tablets. De hecho, fue a través de la Euskararen Agenda, una aplicación que recoge todos los eventos y actividades relacionados con el euskera que se dan en Vitoria-Gasteiz y Araba.

Y es que, a veces es conociendo las lenguas más de aquí como mejor viajamos allí.

Euskararen Etxea!

Más comentadas

El uso de cámaras térmicas en seguridad.

Las cámaras térmicas son una tecnología de uso industrial que cada vez se utiliza más en la seguridad institucional y privada. Estas cámaras están dotadas de rayos infrarrojos. No miden

Primeras dificultades al aprender chino

Se rumorea que el Director de RRHH de Inditex, en el turno de preguntas de una conferencia sobre trabajo, dijo sin pudor alguno: “Si hay alguien entre el público que

False friends

Si vamos a estudiar o a trabajar en un país de habla inglesa, uno de los tópicos con los que debemos ser cuidados es con los false friends o falsos

Aprender idiomas online por Internet

Internet nos permite numerosas oportunidades a la hora de aprender y perfeccionar un idioma. Con la ventaja de administrarnos el tiempo a nuestros gustos y la comodidad de poder trabajar

Estudiar idiomas por inmersión

Saber más de un idioma en los tiempos actuales de crisis es fundamental para encontrar un trabajo bien remunerado. Para conseguirlo, Mundo Idiomas te ayuda con sus cursos

Qué estudiar en tiempos de crisis

¿Estás buscando una profesión de futuro? Es tiempo de innovar, de emprender nuevos caminos y hacer cosas que jamás creímos poder hacer. Es tiempo de sacarle partido a

Cursos de idiomas en el extranjero

La mejor manera de aprender una lengua es que la escuchemos en los brazos de nuestros padres cuando somos muy pequeños. Normalmente este método de aprendizaje se limita

Compartir

Facebook
X
LinkedIn

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Cámara de infrarrojos

El uso de cámaras térmicas en seguridad.

Las cámaras térmicas son una tecnología de uso industrial que cada vez se utiliza más en la seguridad institucional y privada. Estas cámaras están dotadas de rayos infrarrojos. No miden

Scroll al inicio