
El inglés está de moda. Todos los términos han llegado para quedarse. El marketing, la moda, las novedades tecnológicas, el deporte y el uso masivo de Internet emplean numerosas palabras de la lengua de Shakespeare. Hay que reconocer que el inglés ha adelantado por la derecha al castellano.
Brainstorming, brand Manager, break, tie break, bite, dj, ciber, scort, hit, hot, light. Look, prime time, share, set, goal average, alley hoop, spam, rating, vintage, top, zapping…y así podíamos seguir hasta el infinito y más allá que diría aquel. Los motivos de tal invasión se reparten entre la comodidad, el esnobismo y, quizá, cierto complejo de inferioridad de nuestro idioma.
Solo hay que dar una vuelta por la calle para ver