Diccionario de términos de transporte

Cada sector tiene su propio lenguaje. No es lo mismo una llave en una ferretería que en una empresa de informática. Hoy nos queremos centrar en un sector que tiene unos términos muy específicos y concretos. Se trata del de los transportes. Unos grandes profesionales que durante la pasada pandemia han demostrado ser unos héroes sin capas. No han tenido el reconocimiento ni los aplausos de los sanitarios, pero también se merecen un gran homenaje.

Como si fuera un Pasapalabra vamos a hacer un rosco con muchas de las iniciales que podemos encontrar en el alfabeto. Sobre todo haciendo hincapié en las palabras extranjeras que pueden dar a equívoco. Un diccionario de términos de transporte que nos serán muy útiles si tenemos algún tipo de relación.

  • ADR: ADR se refiere al Acuerdo Europeo sobre Mercancías Peligrosas. Contiene reglamentos sobre el embalaje, la fijación de la carga y el marcado de mercancías peligrosas para el transporte por carretera.
  • Aviso: Mediante el aviso de entrega, la empresa de transportes informa al destinatario de la mercancía de la hora aproximada de llegada del camión, la cantidad de mercancías que se recibirán y su respectivo peso o volumen para poder realizar los preparativos necesarios en el punto de descarga.
  • Bultos: todos los artículos de pequeñas dimensiones que se transportan y se cargan “por unidades”. En general, son aquellos que no necesitan contenedores de transporte adicionales y que se pueden transportar en camiones, contenedores o aviones.
  • Cabotaje: Se denomina cabotaje el proceso por el cual una empresa de transporte extranjera realiza un servicio de transporte en un país (Estado de la UE) a cambio de una remuneración.
  • Dieselfloater: Sirve para contrarrestar las fluctuaciones del precio del diesel. Se acuerda entre el proveedor de transportes y el cliente individualmente.
  • Franco. En el caso de las entregas “franco”, el expedidor soporta los gastos de envío. Dicha entrega también es conocida como “entrega libre”.
  • GBG: GBG son las siglas en alemán de “Grupo Cerrado de Usuarios”, cuyo equivalente en inglés sería “Closed User Group (CUG). GBG designa a un grupo de usuarios que tiene acceso a recursos y servicios únicamente accesibles para dicho grupo. En una bolsa de cargas y camiones, un GBG es, por ejemplo, una bolsa interna dentro de la bolsa a la que solamente tienen acceso los miembros de la misma.
  • Hub: En transportes, porque en informática significa otra cosa, un hub (nodo) es un lugar de transbordo donde confluyen los flujos de mercancías y donde se clasifican y cargan las mercancías según las regiones de destino.
  • Jumbo: es una denominación adicional para unidades de carga de gran volumen, Es decir, puede ser un semirremolque Jumbo, remolque Jumbo, etc.
  • Kep: Siglas de la expresión alemana Kurier, Express-, Paketdienst (servicio de mensajería y paquetería urgente). Designa el transporte de bultos de poco peso. Un bulto no debe pesar más de 31 kg.
  • LKW: Es la abreviación del término alemán Lastkraftwagen (camión), también conocido por el término americano truck. Se refiere a vehículos motorizados especialmente aptos para el transporte de mercancías. Tras la cabina del conductor, hay una carrocería adecuada al tipo de mercancía.
  • LTL: LTL (menos que un camión completo, por sus siglas en inglés) define la carga parcial de un camión. Por lo general, para un camión sin carga completa se buscan otras cargas parciales para rentabilizar el transporte. Como alternativa a otras cargas parciales se presenta también el agrupamiento de mercancías.
  • Palé Europool: Conocido coloquialmente como europalé, se trata de un soporte de carga (800 x 1.200 mm) estándar, normalmente de madera, que usan las empresas de transporte europeas.
  • SVG: La SVG Bundes-Zentralgenossenschaft Straßenverkehr eG , la Cooperativa Federal del Tráfico por Carretera, ofrece a las empresas del sector del transporte y la logística una gran variedad de servicios. Por ejemplo en los ámbitos de seguridad, formación continua, seguros o cálculos de peaje.
  • Tautliner. Los laterales del camión están provistos de lonas correderas y correas tensoras integradas. Estas lonas se pueden desplazar lateralmente como una cortina para así facilitar la carga y descarga de mercancías especialmente voluminosas.
  • Volquete. El camión tiene una plataforma basculante trasera y/o lateral (con paredes laterales que se abren) o un volquete basculante hacia atrás con paredes fijas que suelen ser elevadas. Los volquetes suelen usarse en la construcción, p. ej. para el transporte de arena.

Ya has visto que muchos términos son en otros idiomas, por este motivo, son muchas las empresas que preparan a sus conductores con unos cursos, o eligen a transportistas con conocimientos de idiomas. Es el caso de Star Cargo, que lleva años realizando transportes por carretera a cientos de países.

Si todos estos conceptos quieres saber cómo se dicen en inglés, puedes encontrarlos en este diccionario de transportes en español-inglés. Ya has comprobado cómo este sector tiene mucho que decir, sea en el idioma que sea, y de la manera que sea.

 

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio