Qué ha de hacer un extranjero para entrar en España

España, a pesar de la crisis, es uno de los principales receptores de ciudadanos extranjeros procedentes de todas las partes del mundo. Pero muchos desconocen los trámites que tienen que hacer para viajar a este país. Si quieres saber más, continua leyendo este post, puede serte de gran ayuda si necesitas traerte a alguien de tu familia, o a algún amigo a España, o lo que sea.

Antes de nada, aclarar que los trámites van a depender del país de procedencia. Presta atención y no pierdas detalle.

Trámites a realizar según el país de procedencia

Si se trata de ciudadanos los ciudadanos de la UE, Suiza, Noruega, Islanda y Liechtenstein, es suficiente con que tenga en regla el DNI o pasaporte en vigor y el permiso paterno/materno, cunado se trata de menores de edad. La documentación deberá estar en vigora hasta tres meses después de la fecha prevista de salida y con fecha de expedición de al menos, diez años anteriores a la fecha de llegada. Además, no pueden permanecer en el país durante más de 90 días durante un mismo semestre.

Cuando se trata de países donde los ciudadanos están obligados a llevar visado, este debe estar en posesión del mismo, y por supuesto han de estar en regla. Además, debe acreditar que cuenta con los medios económicos suficientes para permanecer en España durante ese tiempo, justificar el motivo de su visita al país, incluyendo una carta de invitación o bien demostrar que tienen sitio para alojarse y presentar la documentación sanitaria. Por otro lado, no puede tratarse de una persona peligrosa ni tener la entrada prohibida en el país.

En el caso de extranjeros pertenecientes a países del Espacio Schengen no necesitan visado si van a pasar en España menos de 90 días durante 6 meses seguidos, pero sí necesitarán tener el pasaporte válido hasta 90 días posteriores a la entrada en el país, acreditar que tiene dinero suficiente para mantenerse durante todo ese tiempo y mejor si viene con una carta de invitación o demostrar que tiene un lugar para alojarse.

Si tienes alguna duda o pregunta relacionada con estos temas, puedes ponerte en contacto con R&S Abogados, un despacho multidisciplinar compuesto por un equipo de profesionales expertos con amplios conocimientos técnicos, que trabaja siempre, ofreciendo la máxima calidad en todos y cada uno de sus servicios. Este despacho lleva más de 15 años de experiencia, ofreciendo sus servicios totalmente personalizados y asesorando a todos y cada uno de sus clientes y clientas, en cuestiones legales y asuntos jurídicos de todo tipo, siendo especialistas en cláusulas suelos, derecho de familia, derecho penal, accidentes de tráfico, etc,

Que se entiende por estancia en un país

Se entiende por estancia de un extranjero en España, aquella permanencia dentro del territorio español, sin que exista una causa laboral para venir al país y ha de ser autorizada con el visado de estancia. Esta estancia no ha de superar los 90 días en el mismo semestre, y una vez que pase este tiempo, hay que pedir una prórroga de estancia o bien un permiso de residencia.

Existen distintos tipos de autorizaciones en función del motivo de la estancia, y así tenemos:

  1. Autorización de estancia de corta duración (TIPO C)
  2. Autorización de estancia para congresos
  3. Autorización de estancia por movilidad de alumnos.
  4. Autorización de estancia por prácticas no laborales.
  5. Autorización de estancia por servicios de voluntariado.
  6. Prórroga de autorización de estancia por estudios, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado.

Si un extranjero entra en el país con un visado válido por tres meses, la estancia se podrá prorrogar durante otros tres meses más en un mismo semestre. De entrar sin visado, y siempre que exista alguna causa de fuerza mayor, es posible autorizar la estancia de extranjeros en este país más durante más de 3 meses.

La duración de la estancia de extranjeros dentro del territorio español nunca será superior a 90 días y si esta estancia es inferior a 3 meses y se ha entrado en el país con visado, la estancia podrá prorrogarse durante otros 3 meses dentro de un periodo de 6 meses. Parea ello, deberá identificarse personalmente ante la Oficina de Extranjeros, Jefatura Superior o Comisaría de Policía de la localidad donde se encuentre.

Bueno, espero que te hayamos aclarado tus dudas. Si lo necesitas, pide ayuda a un abogado o abogada, y mucha suerte si decides venir al país.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio