España es el principal país productor de pizarra de todo el mundo, y es que su calidad y su precio competitivo, y se emplea fundamentalmente en cubiertas, debido a sus características como su nivel de impermeabilidad, su versatilidad o su resistencia. Esta roca es compacta y no es porosa, por lo que ni siquiera con una fuerte helada corre el peligro de romperse, así mismo, es resistente a la humedad, al polvo, al salitre, al frío, al calor, a la nieve o al viento, y se adapta a cualquier forma o espacio.
Pero el uso de la pizarra no se limita a la construcción, y de hecho se emplea en multitud de sectores como elemento funcional, platos y bandejas en hostelería o como base para colocar joyas o como elemento decorativo, por ejemplo en jardines.
Baldosas de pizarra, muros de mampostería, pizarra molida para pintura… sus usos son múltiples y variable.
El 95% de la pizarra que se produce en nuestro país se exporta a países como EEUU o Dinamarca, y su popularidad va en aumento, y no es de extrañar ya que la pizarra es capaz de resistir hasta las condiciones más adversas durante cientos de años.
El sector de la pizarra ha sido capaz de resistir las embestidas de la crisis económica, y aunque es cierto que ser cerraron empresas y se perdieron empleos, la exportación de la roca siguió creciendo.
Destacan las pizarras de ArdoisesD´Espagne, una empresa familiar con años de experiencia que extrae y elabora a partir de los mejores depósitos de pizarra y se puede adaptar a todo tipo de realizaciones o prescripciones, incluidas las más técnicas y exigentes.
Algunos datos de interés
Esta roca negra y homogénea, de grano fino y divisible en láminas, se encuentra en numerosos macizos pizarrosos, aunque no toda sirve como material de cobertura, de hecho muy poca se usa para este fin.
Los mayores yacimientos de pizarra se encuentran en la Comarca de Valdeorras en Ourense y en Quiroga y Mondoñedo, en Lugo. Durante el proceso de extracción, en primer lugar, y tras llegar al filón, es necesario cortar con hilo de diamante, con el objeto de hacer el proceso más sencillo. La extracción de la pizarra se realiza en bloques, que posteriormente son transportados a las fábricas y comienza a laminarse. A continuación, se seleccionan las piezas, se embalan y se almacenan.
El problema, es que aunque la pizarra es el mejor material a día de hoy para la construcción de cubiertas, lo cierto es que su instalación puede ser complicada. De hecho, la Asociación Gallega de Pizarristas (AGP) recomienda recurrir a los servicios de los profesionales del sector para hacerlo.
Algunos consejos de la AGP
Además de insistir en el tema de la colocación de la pizarra y en los problemas que podrían derivarse de esta, la AGP advierte al consumidor y consumidoras acerca de la comprensión tectónica no carbonatada, que es la de mayor calidad. Además, habrá de fijarse en la etiqueta que debe incluir la Declaración Ambiental del Producto (DAP) y elmarcado de la Comisión Europea.
Así que ya lo sabes, utilizar pizarra como cubierta o como elemento decorativo, pero confía su colocación a los expertos, ellos mejor que nadie saber cómo hacerlo, y en caso de surgir un problema, ellos están sobradamente capacitados para solucionarlo.