Acelerar los trámites de la constitución de una asociación cultural, importante para la promoción de la cultura

La cultura es lo que mueve, o lo que debería, al menos, mover al mundo. No existe algo que sea tan común a personas de tan diferentes condiciones sociales y económicas que la cultura. Desde luego, a nadie le cabe la menor duda de que es de vital importancia apostar por la cultura si queremos llegar a ser alguien en la vida. Es algo que tenemos que tener claro y que no podemos obviar en ningún momento de nuestra vida. Saber cómo funciona nuestro mundo es elemental para desenvolverse en él y todos lo terminamos sabiendo con el paso de los años.

La cultura, no obstante, vive uno de esos momentos de su historia en los que no se sabe a ciencia cierta si la sociedad está interesada en ella o no. Por una parte, tenemos la gran cantidad de aficionados al cine, al teatro o a la música. Pero, por la otra, tenemos una gran cantidad de gente que no manifiesta el menor interés por la lectura, la corrección de sus faltas ortográficas o por artes como los que ya hemos mencionado en este mismo párrafo. Desde las instituciones públicas está claro que queda mucho trabajo por hacer para tratar de mejorar en lo que tiene que ver con la promoción de la cultura.

Son muchas las trabas que existen en la sociedad española actual para constituirse como asociación cultural y entendemos que debería ser ahí donde comenzara la apuesta de las institución por mejorar los niveles culturales de este país. Son tantos los trámites y los problemas que pueden surgir a este respecto que lo más recomendable es contar con un buen abogado que nos pueda ir agilizando todo el proceso al mismo tiempo que nos advierta de posibles peligros. Los profesionales de Tu App Abogado nos han contado que son cada día más las asociaciones que acuden hasta ellos a fin de conseguir saciar alguna de estas necesidades.

Las asociaciones de escritores, de las más numerosas

Las asociaciones de escritores están empezando a ser bastante habituales en muchos de los lugares de nuestro país. Y la verdad es que esta es una buena noticia. La página web escritores.org así lo hace saber informando y ofreciendo detalles relativos a cada una de ellas. La verdad es que no cabe la menor duda de que este es un buen síntoma a nivel cultural para la sociedad y que tenemos que aprovecharnos de ello todavía más para beneficiarnos de todas las ventajas que nos puede aportar esta situación.

Sin embargo, los modelos de asociaciones son tantos que prácticamente podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que no hay dos que se parezcan. De hecho, a continuación os dejamos un enlace de la página web Asociaciones.org para que veáis los diferentes tipos de asociaciones que nos podemos encontrar. Una de las cosas que podríamos destacar de todas ellas es su fuerte vinculación, en muchos de esos casos, a un aspecto como lo es la cultura, algo que nos tranquiliza y que nos hace pensar que todavía hay hueco para esta cultura en España.

La gente joven, menos susceptible de asociarse

Hay una cosa que nos está llamando la atención en los últimos años: los jóvenes parecen bastante reacios a asociarse para sacar adelante una determinada actividad. Este tipo de acciones parece ser idónea para gente más mayor, pero no ha terminado de calar entre los jóvenes no sabemos muy bien por qué. Por ese motivo tenemos que pedir, alto y claro y ante quien haga falta, que se debe promover la cultura a nivel estatal, regional y local. Y es que la cultura es el principal elemento que conduce al asociacionismo, al menos en España.

Tenemos que hacer todo lo posible por el hecho de que los jóvenes empiecen a ver como suyo un elemento tan útil como lo es el asociacionismo. Es mucha la gente que asegura que, de cara a los próximos años, va a ser muy complicado que se mantengan muchas de las asociaciones que existen a lo largo y ancho del país. Pero hay que demostrar que todo no está dicho y que, con un poquito de suerte, se pueden mantener muchas de las asociaciones culturales que tienen su sede social en el interior de nuestras fronteras.

Estamos convencidos de que hay muchas opciones de que la cultura siga siendo un denominador común de muchas de las personas y de las entidades que conforman nuestra sociedad. Hay que buscar, eso sí, los mecanismos para tratar de conseguir que ese denominador común se desarrolle del modo más conveniente. Y para ello sería importante que los jóvenes empezaran a tener constancia de todas esas ventajas que tiene el asociacionismo y más si cabe el de índole cultural, que es la base de la adopción de los valores más dignos y correctos de nuestra sociedad.

 

Más comentadas

El uso de cámaras térmicas en seguridad.

Las cámaras térmicas son una tecnología de uso industrial que cada vez se utiliza más en la seguridad institucional y privada. Estas cámaras están dotadas de rayos infrarrojos. No miden

Primeras dificultades al aprender chino

Se rumorea que el Director de RRHH de Inditex, en el turno de preguntas de una conferencia sobre trabajo, dijo sin pudor alguno: “Si hay alguien entre el público que

False friends

Si vamos a estudiar o a trabajar en un país de habla inglesa, uno de los tópicos con los que debemos ser cuidados es con los false friends o falsos

Aprender idiomas online por Internet

Internet nos permite numerosas oportunidades a la hora de aprender y perfeccionar un idioma. Con la ventaja de administrarnos el tiempo a nuestros gustos y la comodidad de poder trabajar

Estudiar idiomas por inmersión

Saber más de un idioma en los tiempos actuales de crisis es fundamental para encontrar un trabajo bien remunerado. Para conseguirlo, Mundo Idiomas te ayuda con sus cursos

Qué estudiar en tiempos de crisis

¿Estás buscando una profesión de futuro? Es tiempo de innovar, de emprender nuevos caminos y hacer cosas que jamás creímos poder hacer. Es tiempo de sacarle partido a

Cursos de idiomas en el extranjero

La mejor manera de aprender una lengua es que la escuchemos en los brazos de nuestros padres cuando somos muy pequeños. Normalmente este método de aprendizaje se limita

Compartir

Facebook
X
LinkedIn

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Cámara de infrarrojos

El uso de cámaras térmicas en seguridad.

Las cámaras térmicas son una tecnología de uso industrial que cada vez se utiliza más en la seguridad institucional y privada. Estas cámaras están dotadas de rayos infrarrojos. No miden

Scroll al inicio