La importancia de hablar inglés en tu vida laboral

En la actualidad, es necesario dominar el inglés  para poder tener acceso a muchas de las ofertas de empleo que ofrecen muchas empresas de toda índole. Y es que el inglés ha sido, es y seguirá siendo el idioma internacional por excelencia, y por lo tanto de importancia casi vital de aprender.

Importancia de estudiar inglés para encontrar trabajo

El inglés no solo tiene infinitas utilidades en el campo laboral de nuestro país, sino que abre multitud de puertas en el extranjero. Saber idiomas, especialmente si se trata del inglés, es una de las competencias profesionales que más demandan las compañías, así como una de las mejor valoradas por todas las empresas a la hora de llevar a cabo cualquier proceso de selección de personal.

Así, esta habilidad representa una herramienta esencial a la hora de encontrar un buen trabajo y escalar dentro de una compañía. Aquí, los muchos motivos por los que es tan importante estudiar inglés:

  • Mayores posibilidades de triunfar

Aquellos profesionales que saben inglés tienen un mayor número de probabilidades de triunfar, independientemente del campo y del sector. Como dijimos anteriormente, este idioma puede abrirte muchas puertas y permitirte ser mucho más competitivo en tu trabajo, haciéndote destacar entre otros aspirantes que no sepan hablarlo.

  • Manejarás un idioma mundial

Al tratarse de un idioma empleado a nivel mundial, el inglés no solo te permitirá poder optar a mejores trabajos, sino también poder migrar a otros países en los que se hable inglés sin ningún tipo de dificultad para poder comunicarte en toda clase de situaciones, sobre todo en el campo laboral, en donde podrás llevar a cabo reuniones a nivel internacional o llevar a cabo cualquier proyecto, entre otros muchos supuestos.

  • Acceso a una mejor educación

Todos aquellos que se deciden a estudiar inglés tienen la posibilidad de acceder a una mejor educación, lo cual deriva en unas mayores probabilidades de encontrar un mejor puesto de trabajo. Esto porque te abre un amplio abanico de estudios, cursos y textos que se pueden encontrar solo en el idioma.

  • Motivación y superación personal

A pesar del miedo que pueden tener muchas personas al aprendizaje del inglés, en verdad se trata de un idioma muy sencillo y accesible de estudiar. Solo hay que superar el primer paso, que es animarse a estudiarlo y verás que comenzarás a obtener resultados en poco tiempo. Además, que esto supone la oportunidad de enfrentar nuestros miedos e inseguridades ante el aprendizaje de algo nuevo y que al principio puede parecer desafiante, lo cual te permitirá ganar mayor confianza en ti mismo.

  • Facilitará el aprendizaje de otros idiomas

Muchos estudios demuestran que conocer dos (o más) idiomas facilita el aprendizaje de nuevos idiomas, por lo que aprender inglés puede ser un primer peldaño que te lleve a aprender otras lenguas de manera aún mucho más rápida y sencilla.

En otras palabras, las personas bilingües presentan una mejor predisposición y mayores aptitudes para aprender una tercera lengua, lo cual se refleja en cada vez más y mejores oportunidades laborales

  • Mejora la salud de tu cerebro

Mantener un cerebro activo a través del aprendizaje del inglés (o de cualquier otro idioma) te permitirá mantener alejadas enfermedades cognitivas  como por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer o la demencia senil.

Así mismo, aprender inglés permite mantener el cerebro mucho más activo y flexible, así como la memoria intacta.

Trabajos a los que puedes acceder cuando manejas el inglés

La lista de empresas y posiciones laborales a las que podrás acceder si colocas en tu currículo que manejas el inglés son innumerables y variadas. Además, que se te abrirá un campo de opciones laborales que ni te esperabas ahora que manejas a la perfección un idioma que otros necesitarán entender y aprender. Algunas de estas son:

  • Traductor

Esta es la profesión favorita para las personas que hablan inglés. Y es que según los expertos de La Vila Traductores, esta se trata de una carrera muy flexible y que además te permitirá trabajar desde casa o desde donde quieras.

 

Por lo general, los traductores acaban por especializarse en una temática especifica: médica, legal, técnica… para asegurar un cargo muy bien remunerado en alguna empresa especializada en materia. Pero también tienes la posibilidad de ser traductor freelance, manejar tu propia cartera de clientes y moverte entre una variedad de temas, de hecho hay multitud de páginas web de empleo para acceder a distintas ofertas. Y por si fuera poco, hasta puedes convertirte en tu propio jefe y crear tu negocio online ofreciendo tus servicios de traducción.

·        Intérprete

Un intérprete es la persona responsable de traducir oralmente un discurso de un idioma a otro. Es uno de los campos de trabajo más obvios para aquellos que manejan el inglés, pero no es un trabajo para todos debido a su nivel de dificultad y de que necesitas estudios más específicos para realizarlo, aunque estos no siempre son determinantes.

Hay diversas modalidades: interpretación simultánea a tiempo real o bien, interpretación consecutiva, cuando una persona habla y traduce en la pausa.

Así mismo, puedes trabajar para empresas privadas realizando trabajos para organizaciones internacionales, congresos, embajadas, tribunales…el abanico laboral es enorme. Incluso podrías convertirte en funcionario, siendo intérprete para un organismo público: altos sueldos, seguridad profesional y muchos otros beneficios. O, al igual que pasa con el trabajo de traductor, puedes ejercerlo de forma freelance lo que te permitirá una mayor libertad para escoger trabajos y compaginarlo con otras actividades.

  • Profesor de idiomas

Esta, sin duda, es una de las salidas profesionales más socorridas. Cabe acotar, que si es verdad que saber algo no te capacita para enseñarlo, quizá y tienes los rasgos necesarios para convertirte en un profesor capacitado o complementar tus conocimientos sobre el idioma con algún componente docente que te prepare para enfrentar las diferentes situaciones que implica la enseñanza de un idioma.

De hecho, si ya tienes un título que te califique para ejercer la profesión docente, podrás encontrar empleo en cualquier parte del mundo.

Para estar acreditado como docente, lo más habitual es hacer una carrera como magisterio, o tener un grado de Filología para después obtener un título que te capacite como profesor. Por ejemplo, para trabajar como profesor de español en una universidad, se suele pedir un máster en enseñanza del español ELE o un doctorado en filología.

Si en tu casa quieres convertirte en profesor en un centro de enseñanza público, aparte de la formación universitaria, también deberás superar el debido proceso de oposiciones.

Sin embargo, una forma más fácil de acceder a este tipo de trabajos es dando clases de inglés en academias online, u otro tipo de espacios, en las cuales te pueden pedir es un  certificado del tipo TELF o CELTA, u otra certificación que sirva para acreditar tus conocimientos.

Cualquier estudio en pro de convertirse en profesor de idiomas vale toda la pena, ya que es una carrera con mucha proyección de futuro. Las posibilidades que se abren a nivel nacional e internacional son inmensas. Pudiendo dar clases en academias, universidades, escuelas de idiomas, organismos públicos o privados…las alternativas son infinitas.

Esto porque, como hemos afirmado muchas veces a lo largo del artículo, el inglés es una de las lenguas más habladas del mundo, y siempre habrá alguien que necesite de tus servicios en el área. En conclusión, es un idioma que solo puede traer ventajas.

  • Guía turístico

Por último, pero no menos importante, si hablas inglés y eres un apasionado viajero, puedes convertirte en guía turístico.

Para ello, aparte de manejar el idioma, también debes tener dotes de relaciones públicas, ser capaz de hablar en público, muy buena organización, que te guste la historia, el arte y la arquitectura y por supuesto, te debe encantar viajar.

Para poder trabajar como guía turístico, en algunas ciudades del mundo te pedirán el carnet especial para ejercer como tal. Dicho documento se puede obtener en los organismos de cada CC.AA. Incluso a través de las propias agencias de turismo.

No obstante, lo único no es tener unos buenos conocimientos en turismo. Hay muchos estudiantes de historia, relaciones públicas, literatura, teatro o arquitectura, solo por mencionar algunas, que acaban dando el salto a esta perfil. Y es que aunque a primer avista no parece una profesión con mucho alcance y puede llegar a ser incluso un poco menospreciada, la verdad es que te abre muchas puertas en territorio nacional e internacional, sin contar las inolvidables experiencias que tendrás viajando y haciendo diferentes actividades.

Trabajar como guía no solo implica enseñar museos, esta puede ser una profesión que te permita dar la vuelta al mundo, siendo guía de actividades multiaventura, temático…En fin, cualquier actividad que necesite de alguien que hable el idioma.

En conclusión, aunque durante el siglo pasado y lo que va del actual, el dominar o no el idioma inglés solo conformaba un adicional, hoy día se ha convertido en un factor determinante para el éxito laboral, sobre todo en áreas del trabajo donde se dediquen a las relaciones públicas, investigación y tecnología.

 

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio