Las prótesis, las dentaduras postizas han sido un recurso para millones de personas que han perdido alguna pieza dental por enfermedad, por algún traumatismo o por el envejecimiento de los propios tejidos. Con la historia se han aprendido y se han ido elaborando y refinando equipos materiales, técnicas y procedimientos que han permitido mejorar las funcionalidades o las características estéticas de las mismas hasta que los pacientes llegaron a recuperar incluso la sensación de su capacidad de masticar, e incluso a obtener una recuperación notable de su propio nivel de confianza y del nivel de calidad de su vida.
Desde las primeras dentaduras rudimentarias de materiales como los huesos, los marfiles o los metales preciosos, a las actuales propuestas que han ido a parar a lo que se denomina dentaduras postizas personalizadas, es decir, aquellas de resinas de muy alto nivel de refinamiento, cerámicas o aleaciones biocompatibles, la evolución desde entonces ha sido notable y significativa. Actualmente, las nuevas tecnologías permiten obtener dentaduras más duraderas, más cómodas e incluso de un modo más natural consiguiendo una mejora importantísima en la experiencia del paciente.
Historia de las prótesis dentales
Desde tiempos remotos los seres humanos han tratado de encontrar elementos que pudieran reemplazar los dientes que se habían perdido en la antigüedad se usaban los dientes de otros seres humanos, materiales tan rudimentarios como hueso, marfil, madera y hasta dientes de otros seres humanos o de los animales dados los etruscos en el siglo VII a.C donde ya comenzaron a hacerse prótesis y los utilizaban como bandas de oro, así como dientes humanos o de los animales, incluso restos de prótesis han sido halladas en Egipto elaboradas con esos mismos materiales en la Edad Media la odontología no estaba muy desarrollada y muchas personas sufrían la pérdida de algunos dientes sin solución para reemplazarlos hasta que llegó el siglo XVI donde aparecieron las primeras prótesis dentales de marfil a pesar de que también eran costosas y estaban reservadas para las personas de la nobleza.
En el siglo XVIII la fabricación costosa de las prótesis dentales dio un giro importante. El uso de la porcelana fue algo revolucionario para el campo dental, ya que otorgaba una mejor estética, aunque al principio eran muy frágiles, mediante avances en el compuesto de la misma lograron mejorar su resistencia. George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, portó varias prótesis dentales de marfil, oro y dientes humanos, desmentido el mito de que eran de madera en el siglo XIX la invención de la vulcanita un material derivado del caucho permitió fabricar prótesis más asequibles y cómodas.
En el siglo XX la aparición de la resina acrílica marcó un punto de inflexión este material era más resistente ligero y tenía una apariencia más natural además permitió una producción más accesible y personalizada con el tiempo se introdujeron nuevos materiales como la porcelana reforzada y el metal para mejorar la durabilidad de las prótesis
Materiales utilizados en las prótesis dentales
Actualmente las prótesis dentales se fabrican con materiales avanzados que combinan resistencia comodidad y estética los materiales más utilizados incluyen
Resina acrílica
La resina acrílica es uno de los materiales más usados en las prótesis removibles ya que es ligera fácil de trabajar y económica su contrapuesto más importante es que puede llegar a desgastarse con el tiempo y asumir olores y manchas si no se mantiene correctamente
Metal
Sustancia denominada metal; el metal se utiliza principalmente en la estructura de prótesis removibles y en algunas coronas dentales el metal cromo-cobalto y titanio son los que más se utilizan por su resistencia ligereza y biocompatibilidad.
Porcelana
En odontología, la porcelana es un material básico muy valorado gracias a su resistencia y buena estética. Se emplea para prótesis fijas, coronas, puentes… A pesar de que su fragilidad es superior a otros materiales, podemos considerarlo como uno de los materiales que cumplen con los requisitos estéticos demandados.
Zirconio
El zirconio se presenta como una sustancia vanguardista que ha cobrado notoriedad en la odontología actual. Es sumamente resistente y simula una apariencia francamente natural. Además es altamente biocompatible es decir no causa reacciones adversas en los tejidos bucales.
Tipos de prótesis dentales
Existen diferentes tipos de prótesis dentales según la necesidad del paciente cada una tiene ventajas y desventajas que deben considerarse al elegir la mejor opción
Prótesis removibles
Las prótesis removibles pueden ser completas o parciales y están elaboradas para sustituir una o varias piezas dentarias; constituyen una opción económica y no requieren cirugía, si bien pueden resultar en un cierto grado de incomodidad durante los primeros días, así como en la necesidad de un adecuado mantenimiento para evitar problemas en las encías.
Prótesis fijas
Las prótesis fijas incluyen puentes y coronas que se cementan sobre los dientes naturales o sobre implantes ofrecen mayor estabilidad y comodidad en comparación con las removibles pero requieren que los dientes de soporte estén en buen estado
Implantes dentales
Los implantes dentales representan una de las alternativas más modernas y duraderas son un tornillo de titanio que se coloca en el hueso de la mandíbula haciendo las veces de raíz del diente, sobre él se coloca una corona artificial que simula perfectamente un diente natural los implantes son de estabilidad óptima pero su colocación requiere tiempo quirúrgico y cicatrización.
Avances tecnológicos en prótesis dentales
La tecnología ha transformado el campo de las prótesis dentales permitiendo soluciones más precisas cómodas y estéticas entre los avances más destacados se encuentran
Impresión 3D
La impresión 3D ha revolucionado la fabricación de prótesis dentales gracias a esta tecnología se pueden crear piezas personalizadas con gran precisión y en menos tiempo además permite reducir costos y mejorar el ajuste de las prótesis
Escaneo digital
El escaneo digital ha sustituido los moldes tradicionales con pasta proporcionando una alternativa más cómoda y precisa los dentistas pueden obtener imágenes detalladas de la boca del paciente y diseñar prótesis a medida con mayor exactitud
Prótesis biocompatibles
Los investigadores están trabajando en el desarrollo de prótesis biocompatibles que se integren mejor con el cuerpo humano algunos estudios exploran el uso de células madre para regenerar dientes naturales en el futuro esta tecnología podría reemplazar por completo las prótesis tradicionales
Los expertos de Clínica Dental Manuel Tomillo aseguran que «las nuevas tecnologías aplicadas a la odontología han promovido ampliamente el desarrollo de prótesis dentales de alta calidad adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente e incluso mejorando las funcionalidades y la estética de las mismas».
Cuidados y mantenimiento de las prótesis dentales
Para que una prótesis dental tenga una vida útil prolongada es fundamental mantener una buena higiene bucal y seguir ciertas recomendaciones
Limpieza diaria
Las prótesis deben limpiarse a diario con productos específicos para evitar la acumulación de bacterias y sarro en el caso de las removibles se recomienda sumergirlas en una solución desinfectante por la noche
Evitar alimentos duros
El consumo de alimentos muy duros como caramelos o frutos secos puede dañar la prótesis es importante masticar con precaución y evitar forzarla en exceso
Revisiones periódicas con el dentista
Es fundamental acudir al dentista regularmente para revisar el estado de la prótesis y realizar ajustes si es necesario una prótesis mal ajustada puede causar molestias e incluso dañar las encías y los dientes naturales
El impacto psicológico de las prótesis dentales
Las prótesis dentales además de ser funcionales y estéticamente atractivas, son la clave en la autoestima y en la calidad de vida de cualquier persona; es necesario recordar que la pérdida de dientes puede ser sinónimo de inseguridad, vergüenza y la no posibilidad de que una persona sonría o hable sin sentir vergüenza o inseguridad.
recuperar el uso de una prótesis bien ajustada puede dar la oportunidad de recobrar la seguridad en sí mismo y en la interacción social que mantiene con los otros.
Recuperar la sonrisa y la confianza
Las personas que tienen pérdida de piezas dentales pueden tener ansiedad cuando deben hablar en público o cuando tienen que relacionarse con otras personas eso puede provocar un aislamiento social que redundará en su vida personal y profesional con la colocación de una prótesis, los pacientes pueden volver a sonreír lo que comporta unos beneficios para su bienestar emocional.
Mejora en la alimentación y la salud general
Ello no solo va a repercutir en el aspecto estético; la pérdida de dientes afecta a la buena masticación hacer que aparezcan problemas digestivos y una mala nutrición. El hecho de tener una prótesis bien hecha permite llevar una mejor dieta, más variada y más saludable, repercutiendo en la calidad de vida pública y en un mejor control de problemas de salud.
Las prótesis dentales han sido objeto de una gran evolución desde sus primeras versiones rudimentarias agrícolas y de marfil hasta los modernos implantes de zirconio, el dentista ha hecho progresos en la fabricación de prótesis cada vez más estéticas y de una gran resistencia, provistas de la mejor comodidad, los avances en la tecnología han permitido mejorar la precisión de la fabricación de las prótesis dentales y un aumento de las posibilidades económicas en función de cada caso.
Elegir la prótesis adecuada depende de varios factores como pueden ser los medios económicos, la salud bucal y las necesidades estilísticas de cada paciente. La consulta con el especialista es la mejor recomendación para garantizar la sonrisa que requiere ser funcional y salud; en definitiva, las prótesis dentales no sólo dan una imagen estética sino que también mejoran la calidad de la vida de aquellas personas que las han de llevar.