Traduciendo títulos de películas

Siempre se ha dicho, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, que el español es un idioma un tanto complejo a la hora de traducir puesto que tenemos muchos refranes y muchas frases hechas que cambian radicalmente el sentido de las oraciones. Y eso, por no hablar de la cantidad de sinónimos de los que disponemos en nuestro idioma para referirnos a un mismo objeto, una misma sensación o un mismo espacio. Ahora bien, eso es entendible, lo que no lo es tanto es que algunos traductores pongan títulos a películas extranjeras en España que muy poco tienen que ver con el título original. Ilucine, empresa especializada en iluminación para cine, que está muy al tanto de estos pormenores, nos ha asegurado que los extranjeros suelen tener más respeto por nuestras películas que nosotros por las de ellos, al menos en los que a traducciones de títulos se refiere.

Por otro lado, la empresa Discovery, expertos en localizaciones de cine, series y reportajes, cree que de unos años a esta parte las cosas están cambiando, pues cada vez son más los españoles que ves series y películas en VOSE, versión original subtitulada, y por tanto, cambiar los títulos de una manera ta drástica, ya no tiene sentido.

Las películas con los títulos peor traducidos

En nuestro país las películas cómicas triunfan, y mucho, sino que se lo digan a Santiago Segura y a su saga de “Torrente”. De hecho, a veces pienso que cuánto más ridícula es la película más éxito tendrá entre la población, aunque esto es sólo una opinión personal. Pero el caso es que algo similar deben pensar algunos traductores puesto que películas como “Beverly Hills Ninja” (título original en inglés) han sido traducidas como “La Salchicha Peleona”. Una gran traducción.

“The Fast & The Fuirious” (Rápidos y Furiosos) fue traducida en España como “A todo Gas”, un título que, aunque no tiene nada que ver con el original, por lo menos no es tan ridículo como el de la salchicha anterior.

Con respeto a las películas familiares, o infantiles, también tenemos algunos ejemplos que son para enmarcar. La película “Ice Princess”, cuyo poético título podría haber sido traducido como “La princesa de Hielo”, nada desdeñable he de añadir, pasó a llamarse en España “Soñando, soñando, triunfé patinando”. Sin comentarios…

Otra gran traducción la encontramos entre el cine gore. Si bien es verdad que este género no suele merecer demasiados elogios, no logro entender cómo han podido traducir “Braindead” (Muerte Cerebral) como “Tu madre se ha comido a mi perro”. Cuando la ves puedes encontrarle algo de sentido al ver como los zombies comen de todo, incluso perros, pero a simple vista suena ridículo.

¿Y sabéis cual es el título original de la conocida película de Bruce Willis “La jungla de cristal”? Pues nada más y nada menos que “Die Hard”, algo así como “Muere duro”.

Lo que no termino de entender es cómo no se dan cuenta de que con esos títulos, las películas se dan unos batacazos impresionantes en algunos casos. Un gran ejemplo es el de la niña patinadora de “Ice Princess” que mientras que en Estados Unidos consiguió una taquilla nada desdeñable, en España, con su “Soñando, soñando, triunfé patinando”, se estrenó directamente en televisión y con una audiencia bastante ridícula.  Lo mismo ocurrió con el film de Jim Carrey “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”. Se trata de un drama precioso que en España fue titulado como “Olvídate de mí” llevando a la gente a pensar que se trataba de una típica comedia del actor. Por supuesto, cuando se supo que no era así, la película  no aguantó en cartelera ni dos semanas más.

En la web de Gizmodo podemos comparar los títulos originales con el título que se le ha dado en latinoarmérica y España. Y algunos son de chiste:

  • “The Pacifier” en Latinoamérica se tradujo como “Niñera a prueba de balas” y en España como “Un canguro súper duro”.
  • “Airplane” fue traducida en Latinoamérica como “¿Y dónde está el piloto?” mientras que en España consiguió una gran cuota de fans con “¡Aterriza como puedas!”.
  • “Weekwnd at Bernie´s” se tradujo en Latinoamérica como “Un muerto… pero de risa” y en España como “Este muerto está muy vivo”.

Y después de ver que “Harold & Kumar Go to White Castle” se tradujo como “Dos Colgaos muy fumaos” me planteo si son los traductores los que se fuman algo antes de iniciar su trabajo…. Sinceramente.

Más comentadas

Primeras dificultades al aprender chino

Se rumorea que el Director de RRHH de Inditex, en el turno de preguntas de una conferencia sobre trabajo, dijo sin pudor alguno: “Si hay alguien entre el público que

False friends

Si vamos a estudiar o a trabajar en un país de habla inglesa, uno de los tópicos con los que debemos ser cuidados es con los false friends o falsos

Aprender idiomas online por Internet

Internet nos permite numerosas oportunidades a la hora de aprender y perfeccionar un idioma. Con la ventaja de administrarnos el tiempo a nuestros gustos y la comodidad de poder trabajar

Estudiar idiomas por inmersión

Saber más de un idioma en los tiempos actuales de crisis es fundamental para encontrar un trabajo bien remunerado. Para conseguirlo, Mundo Idiomas te ayuda con sus cursos

Qué estudiar en tiempos de crisis

¿Estás buscando una profesión de futuro? Es tiempo de innovar, de emprender nuevos caminos y hacer cosas que jamás creímos poder hacer. Es tiempo de sacarle partido a

Cursos de idiomas en el extranjero

La mejor manera de aprender una lengua es que la escuchemos en los brazos de nuestros padres cuando somos muy pequeños. Normalmente este método de aprendizaje se limita

Compartir

Facebook
X
LinkedIn

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio