Viajar, una carrera de obstáculos para personas con discapacidad visual

Según los últimos cálculos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el número de personas en el mundo con discapacidad visual se sitúa en 253 millones, de los cuales 36 millones padecen ceguera y 217 millones tienen una discapacidad visual de moderada a grave, situándose entre las principales causas por porcentaje los errores de refracción no corregidos y las cataratas no operadas. Acudiendo a profesionales contrastados, todas estas patologías se pueden corregir de forma rápida y efectiva.

Las Clínicas Oftalmológicas Centrofama de Murcia son uno de los centros a los que cada año acuden más pacientes para encontrar el mejor tratamiento ante cualquier patología visual que presenten. Además, gracias a sus avances tecnológicos, los pacientes podrán salir de la clínica completamente recuperados y listos para hacer ese viaje que tanto estaban deseando y del que, por los problemas de vista, no disfrutarían al 100%.

A pesar de que viajar por ocio es una actividad placentera que cada vez es más frecuente en nuestra sociedad actual, ya que nos aporta múltiples beneficios. Es una actividad que nos permite conocer la diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo, otros lugares de nuestro entorno muy distintos al que nos movemos asiduamente, otras culturas, nuevas ideas, nuevas formas de ver otras realidades, interactuar con otros ambientes tanto físicos, como sociales o culturales, además de ayudarnos a mejorar nuestra salud mental reduciendo nuestro estrés, ansiedad o incluso reduciendo síntomas depresivos. Sin embargo, la realidad es que para muchas personas con discapacidad visual el viajar es un problema, aunque no debe ser un impedimento. El turismo accesible es todavía un hito por superar, porque muchos son los obstáculos con los que se encuentran las personas con necesidades especiales a la hora de viajar, aunque este sea un derecho protegido por la legislación vigente de un importante número de países. De hecho, en un mensaje oficial, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recordó que: “Toda persona tiene derecho a acceder a los servicios de ocio y turismo en igualdad de condiciones”.

Pero la realidad es que hoy en día esto no es así, así que, ¿cuáles son las principales barreras que se encuentran estas personas cuando viajan?

  • La información de los aeropuertos, estaciones de tren, metro, oficinas de turismo… no se encuentra en formatos especiales adaptados a personas ciegas, sordas, etc.
  • A la hora de hacer una reserva o una compra de billete a través de internet, se necesita la ayuda de otra persona para introducir de forma segura sus datos bancarios, lo que indica la importancia que tiene que las páginas y webs de reservas sean accesibles.
  • La pérdida o daños materiales sufridos en elementos tan importantes para una persona con discapacidad como puede ser por ejemplo su silla de ruedas, es algo que plantea infinidad de problemas a la persona que lo sufre, ya que es con lo que esta persona se mueve, son sus piernas.
  • Aunque el hotel en el que esta persona ha realizado la reserva pueda tener buenas condiciones de accesibilidad, se necesita también tener servicios y transporte público eficiente y que el entorno físico esté exento de barreras para que pueda moverse con facilidad.

Consejos para las personas con discapacidad visual

El principal consejo para tener en cuenta las personas con discapacidad visual a la hora de viajar, deberá ser planificar bien su viaje y prepararlo con la antelación necesaria como para poder avisar con tiempo suficiente a la compañía de transportes de si se necesita asistencia adicional por parte del personal de la empresa a la hora de acceder al medio de transporte o para hacerse cargo y guardar cualquier equipaje en los espacios asignados para ello. En el caso de viajar acompañado de perro guía deberá también notificarse anticipadamente para que la empresa bloquee el asiento de al lado, sin cargo adicional alguno y que estará destinado al animal, puesto que las personas ciegas tienen derecho a viajar y estar acompañadas en todo momento por su perro guía, siendo esta una aceptación obligatoria para cualquier medio de transporte público, ya que es un derecho que le reconoce la legislación vigente. Una legislación que se ha implementado por el número de personas con discapacidad audiovisual y que según datos de la ONCE se cifra en más de 71.000 personas. También sería interesante si se viaja con perro guía solicitar a la empresa de transporte que, si es posible, nos coloquen en los asientos que están situados al lado de la salida de emergencia, ya que por lo general son lugares más espaciosos.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio